Mostrando las entradas con la etiqueta protocolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta protocolo. Mostrar todas las entradas

29 mayo 2007

Tipo de hipótesis

1) Hipótesis de investigación.
2) Hipótesis nulas.
3) Hipótesis alternativas.
4) Hipótesis estadísticas.

Formulación de Hipótesis

Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formula como proposiciones.
Tipo de hipótesis acorde al tipo de investigación:
  1. Exploratoria: no se formulan.
  2. Descriptivo: solo cuando se pronostica un dato.
  3. Correlacional: son hipótesis correlaciónales.
  4. Explicativo: son hipótesis causales.

Variable: propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.

Hipótesis: son respuestas a las preguntas de investigación.Si no existe una buena y suficiente información no se puede formular una hipótesis.

Características de la Hipótesis:

  1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”.
  2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles.
  3. La relación entre variable propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.
  4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles.
  5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Tipos de Investigación

Tipo: Cuantitativa

  1. Exploratoria: temas poco explorados, poca información, nuevos paradigmas.
  2. Descriptiva: describir, fenómenos, características, recolectar datos, variables.
  3. Correlacional: relación entre variables o datos.
  4. Explicativa: explica los fenómenos.

16 abril 2007

Planteamiento del problema

Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:
  1. Objetivos de la investigación
  2. Preguntas de investigación
  3. Justificar la investigación y su viabilidad
Los tres elementos deben ser capaces de guiar una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.

15 marzo 2007

Justificación

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación.


  • Conveniencia: ¿qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para que sirve?
  • Relevancia social: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quienes se beneficiarán con los resultados de la investigación?

Se debe buscar que la investigación sea relevante, fidedigna e imparcial.
  • Relevante: Cuando tiene importancia no sólo para el investigador, sino además para el resto de la comunidad científica o la sociedad en general.
  • Fidedigna: Cualquier persona puede confiar en su veracidad y objetividad, ha tomado en cuenta la validez de la metodología que se ha utilizado en ella.
  • Imparcial: cuando es objetiva no busca diroigirla en cierta dirección.

Protocolo de investigación

  1. Titulo tentativo del tema
  2. Justificación
  3. Preguntas de investigación
  4. Objetivos especificos
  5. Objetivo general
  6. Planteamiento del problema
  7. Capitulado
  8. Analisis de información
  9. Conclusiones
  10. Proyecto arquitectónico